viernes, 26 de febrero de 2016

PARQUE NACIONAL

Un parque nacional designa a aquellos espacios naturales especialmente protegidos por los Estados nacionales a fin de conservar la flora y la fauna que en ellos existe y así evitar su desaparición, extinción o alteración.
A continuación en un vídeo les mostraremos los parques nacionales más destacados ubicados en México y en Estados Unidos.


PARQUES EN MÉXICO

1. Parque Nacional Itza-Popo


2. Arrecife Alacranes

El Parque Nacional Arrecife Alacranes constituye un área natural protegida [ANP] de gran importancia en nuestro país, ya que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México, así como el único arrecife descrito del estado de Yucatán, es por esto que el 6 de junio de 1994 se decreta bajo la categoría de parque nacional, lo que permite un manejo dirigido, por una parte a la conservación del recurso natural, pero que también ofrece posibilidades de educación, esparcimiento y recreación para sus visitantes.
El arrecife Alacranes posee una elevada diversidad biológica y un gran potencial pesquero. Es un área importante de preservación de germoplasma de especies en peligro de extinción, endémicas y otras útiles para el hombre. La variedad de ambientes prácticamente inalterados, su riqueza biológica y su patrimonio cultural, hacen del Arrecife Alacranes un medio con enorme potencial económico, científico y educativo. Estas características a su vez, lo han hecho acreedor a diversos reconocimientos de carácter internacional.

3. Arrecife de Puerto Morelos.
El 2 de febrero de 1998 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se declara área natural protegida con el carácter de Parque Nacional, la región denominada Arrecife de Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo.
La región conocida como Arrecife de Puerto Morelos forma parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, considerada como la segunda barrera arrecifal más grande del mundo; así mismo, esta sección de la barrera, ubicada frente a Puerto Morelos, se extiende al norte hasta la colindancia con el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. 1 Introducción 12 Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos El arrecife sustenta ricas comunidades biológicas que se encuentran bien conservadas y tienen valor ecológico, económico, recreativo, comercial, histórico, educativo, estético y para investigación, lo que le confiere al área una importancia singular en el contexto nacional. Adicionalmente la economía del poblado de Puerto Morelos y su área de influencia, depende de su conservación, ya que un alto porcentaje de la población se dedica a la pesca, al turismo y a la investigación sobre el ambiente marino, las cuales están estrechamente influenciadas por la salud del ecosistema. 

Tomado de: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/parques_nacionales.php

En Costa Rica podemos encontrar el Parque Nacional Volcán Arenal.
Los más característico de este parque nacional es el impresionante y majestuoso Volcán Arenal, un cono casi perfecto de 1,633 metros de altura, cuyas erupciones regulares ofrecen uno de los panoramas naturales más extraordinarios e impactantes de Costa Rica.
Volcan Arenal
  
The 1,633 meters high volcano is one of the mosta active on the country.
El parque presenta una flora y fauna muy variada, comprendidad por sus cuatro zonas de vida: bosque muy húmedo tropical (transición), bosque pluvial montano, bosque pluvial montano bajo (transición), bosque muy húmedo premontano (transición) que cubre alrededor de un 47% del area. Entre las especies más conspicuas, encontramos: Guayabo de monte, Cebo, Ceiba, Cirri, Laurel, Higuerones, Pilón, Guarumo, Balsa, diferentes especies de palmas, heliconias, orquideas, helechos y bromelias incluyendo la especie endémica: Pitcaimia Funkiae.

Tomado de: http://www.conozcacostarica.com/parques/arenal.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario