Se establecerán en áreas que contengan uno o varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetos naturales, que por su carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.
Tomado de: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/monumentos_naturales.php
En México existen varios Monumentos Naturales, algunos son los siguientes:
1. Bonampak
En lo profundo de las selvas todavía existen el jaguar, animal sagrado y símbolo de poder entre los olmecas y los mayas; el águila arpía, impresionante rapaz cazador de monos con más de dos metros y medio de envergadura y que formó parte de la mitología maya; la guacamaya roja, cuyas plumas fueron empleadas para elaborar vistosos tocados; el tucán real y el tucancillo collarejo, que gustan comer el fruto del ramón; el hocofaisán y el cojolite, que formaron parte de los recursos alimenticios de la selva. El Monumento Natural de Bonampak es uno de los pocos lugares en el mundo donde aún puede verse al águila decorada.
Tomado de: http://chiapas.turista.com.mx/info/Monumento_Natural_de_Bonampak
2. Cerro de la Silla
Tomado de: http://www.diariocultura.mx/2012/06/el-cerro-de-la-silla-monumento-natural-de-monterrey/
3. Yagul
Esta zona se localiza en el municipio de Tlacolula de Matamoros, aproximadamente 32 kilómetros al Este de la ciudad de Oaxaca.
Yagul es un sitio importante porque en sus alrededores se han encontrado evidencias de ocupación humana de épocas muy tempranas; sus antecedentes más cercanos son los macizos adyacentes a la actual carretera (sitio Caballito Blanco) donde se han encontrado abrigos rocosos con vestigios de pinturas rupestres ligadas a grupos nómadas, probablemente de recolectores y cazadores, que fueron relacionados con los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Su importancia también se caracteriza porque es uno de los sitios donde todavía se observa la flora y la fauna originales, además de encontrarse libres las partes bajas que fueron utilizadas en la época prehispánica como áreas de cultivo, donde aún se conservan manantiales con suficiente agua de la que se abastecía la población de aquel entonces.
Tomado de: http://www.informador.com.mx/suplementos/2009/80891/6/zona-arqueologica-de-yagul-en-oaxaca.htm
Hay que tener en cuenta que estos tipos de lugares no solo se encuentras en México, sino en todo el mundo, por ejemplo LAS MÉDULAS (León) las cuales se encuentran en España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario