Se establecerán en áreas que contengan uno o varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetos naturales, que por su carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.
Tomado de: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/monumentos_naturales.php
En México existen varios Monumentos Naturales, algunos son los siguientes:
1. Bonampak
Forma parte de la Selva Lacandona, esta zona fue decretada como Monumento Natural el 21 de agosto de 1992, cubre una superficie de 4,357 hectáreas. Se ubica cerca del río Lacanjá, a escasos 30 kilómetros de la frontera con Guatemala. Su zona arqueológica es famosa por sus murales, estelas y dinteles fechados, así como por sus edificios de piedra representativos de la gran civilización maya. Es una región cubierta por selva alta perennifolia, la cual está considerada como el ecosistema más rico y complejo de todas las comunidades vegetales, ya que está formado por alrededor de 400 especies, de las cuales 150 son árboles. Entre los árboles más característicos de esta selva están el "jopí", "guapaque" y "canshán". Es rica en especies animales como el tapir, venado temazate, tepezcuintle y el tlacuache cuatro ojos; monos araña, tigrillo, oso hormiguero, tlacuache la-nudo, el leoncillo, la nutria y el colibrí.
En lo profundo de las selvas todavía existen el jaguar, animal sagrado y símbolo de poder entre los olmecas y los mayas; el águila arpía, impresionante rapaz cazador de monos con más de dos metros y medio de envergadura y que formó parte de la mitología maya; la guacamaya roja, cuyas plumas fueron empleadas para elaborar vistosos tocados; el tucán real y el tucancillo collarejo, que gustan comer el fruto del ramón; el hocofaisán y el cojolite, que formaron parte de los recursos alimenticios de la selva. El Monumento Natural de Bonampak es uno de los pocos lugares en el mundo donde aún puede verse al águila decorada.
Tomado de: http://chiapas.turista.com.mx/info/Monumento_Natural_de_Bonampak
2. Cerro de la Silla
El Cerro de La Silla se encuentra en Monterrey, es la estructura que más miradas llama sobre sí. Con sus 1815 metros de altura y distintiva crestería este coloso de caliza es el extremo culminante de una sierra que se extiende hacia el Sureste hasta las cercanías de Allende. Su pico más alto, el Pico Norte, tiene una altura de 1820 m. El área del cerro es 60.5 kilómetros cuadrados. La razón de su componente emblemático reside en su extraña forma, que recuerda una silla de montar, y el hecho de que se eleva sobre su base unos 1300 m. de manera repentina, formando una masa imponente visible desde cualquier lugar de la ciudad. En 1991, fue designado un monumento nacional por el gobierno federal.
Tomado de: http://www.diariocultura.mx/2012/06/el-cerro-de-la-silla-monumento-natural-de-monterrey/
3. Yagul
Esta zona se localiza en el municipio de Tlacolula de Matamoros, aproximadamente 32 kilómetros al Este de la ciudad de Oaxaca.
Yagul es un sitio importante porque en sus alrededores se han encontrado evidencias de ocupación humana de épocas muy tempranas; sus antecedentes más cercanos son los macizos adyacentes a la actual carretera (sitio Caballito Blanco) donde se han encontrado abrigos rocosos con vestigios de pinturas rupestres ligadas a grupos nómadas, probablemente de recolectores y cazadores, que fueron relacionados con los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Su importancia también se caracteriza porque es uno de los sitios donde todavía se observa la flora y la fauna originales, además de encontrarse libres las partes bajas que fueron utilizadas en la época prehispánica como áreas de cultivo, donde aún se conservan manantiales con suficiente agua de la que se abastecía la población de aquel entonces.
Tomado de: http://www.informador.com.mx/suplementos/2009/80891/6/zona-arqueologica-de-yagul-en-oaxaca.htm
Hay que tener en cuenta que estos tipos de lugares no solo se encuentras en México, sino en todo el mundo, por ejemplo LAS MÉDULAS (León) las cuales se encuentran en España.
Las Médulas, situado en las inmediaciones del pueblo homónimo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, es un entorno paisajístico formado por los restos de una antigua explotación minera de oro de la época romana, cuando la zona pertenecía a la provincia Tarraconense. El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran destrucción del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, perfectamente integrado con la vegetación de castaños y robles, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.